Categoría: Curiosidades

Categorías:Curiosidades, Tips

Hola, soy Angel, uno de los más de 80 trabajadores de Desguaces Melli. Hoy quiero compartir con ustedes un día en mi vida como trabajador de un desguace. Para aquellos que no están familiarizados con el término, un desguace es un lugar donde se desmantelan vehículos y se venden sus piezas usadas.

Mi día comienza temprano, a las 8 de la mañana. Lo primero que hago es revisar el inventario de piezas que tenemos en el desguace y planificar mi día en consecuencia. Luego, me dirijo al patio donde están los vehículos para comenzar a desmantelarlos. Este es un trabajo que requiere mucha habilidad y paciencia, ya que cada pieza debe ser retirada cuidadosamente para evitar dañarla.

Una vez que he retirado todas las piezas que necesitamos, las llevamos al área de limpieza y las preparamos para su venta. Es importante asegurarse de que cada pieza esté en buenas condiciones antes de ponerla a la venta, ya que queremos asegurarnos de que nuestros clientes estén satisfechos con su compra.

Después de un día de trabajo duro, regreso a casa sabiendo que he ayudado a proporcionar piezas de calidad a precios asequibles para aquellos que las necesitan. Y hablando de precios asequibles, si estás buscando piezas para tu vehículo, te recomiendo que visites Desguaces Melli. Allí encontrarás una amplia selección de piezas usadas en excelentes condiciones a precios muy competitivos.

En resumen, trabajar en un desguace puede ser un trabajo duro, pero es gratificante saber que estamos ayudando a mantener los vehículos en la carretera y proporcionando piezas de calidad a precios asequibles. ¡Gracias por leer nuestro blog y no olvides visitar Desguaces Melli para tus necesidades de piezas de vehículos!

147

Categorías:Curiosidades

Los operadores logísticos, dentro del contexto más general de las cadenas de suministro (supply chain), cumplen con una función esencial: la planificación, ejecución, y control de los productos hasta su entrega final a los clientes, en tiempo y forma. Así, los operadores logísticos deben obtener la mejor relación precio-valor a la hora de contratar servicios, y optimizar procesos para entregar los productos en los plazos convenidos. Todo esto dentro de un contexto altamente desafiante: las repercusiones prácticas a la hora de instrumentalizar la Industria 4.0, tanto desde el punto de vista operativo como social, que no dejan de ser apasionantes. Cada vez son más las empresas, organizaciones e instituciones académicas que dedican recursos, esfuerzos y tiempo en su desarrollo. Lo cierto es que debemos asumir que cada día más, la competencia se dirime en el tablero tecnológico. Todo proceso logístico está fundamentado en ciertos pilares comúnmente aceptados: (i) compras, (ii) servicio al cliente, (iii) gestión de inventarios, (iv) almacenamiento, y (v) transporte. En cada uno de estos aspectos, la maximización de los procesos de calidad y la optimización en la eficiencia y control de costos se repiten como características comunes.

logistica-desguacesmelli
logistica-desguacesmelli

El usuario, intermediario o final (sea una corporación o un individuo), ha terminado por esperar el mismo nivel de servicio: que lo que hemos comprado llegue en perfecto estado, íntegramente ajustado a las aspiraciones que teníamos del producto o servicio que hemos adquirido, en el mínimo tiempo posible. Cuando esto no ocurre, hemos perdido toda timidez para devolver el producto, presentar un reclamo o, frecuentemente, ambas. Para el operador logístico esto representa un reto cada vez mayor. Debe contar con un sistema de gestión integral de toda la cadena logística como una sola entidad, y no de la atención separada de cada una de sus funciones, con la intención de anticiparse a las necesidades o los deseos del cliente. Esto es igualmente cierto en el caso del operador logístico que se maneja en el marco de una gran organización como en el caso de la competencia minorista, lo cual ha transformado dramáticamente la manera como las empresas distribuidoras enfocan sus operaciones logísticas. Hoy en día hace falta tener acceso a, y servirse de manera intensiva de las tecnologías de la información como fuente de ventaja competitiva. La gestión de logística integral es un proceso orientado al servicio, desde el abastecimiento de la materia prima hasta la entrega del producto terminado. La producción, aunque pueda ser masiva, es hecha a la medida a través de procesos de automatización en tiempo real y transparencia total de los procesos. Esto genera una necesidad de distribución en las grandes ciudades, la logística urbana (last mile), cuya actividad está íntimamente relacionada con los movimientos de distribución comercial y suministro de bienes. La presión para entregar productos (perecederos o no), de forma casi instantánea, ha ido en aumento a la vez que ha crecido de forma exponencial el abanico de productos ofertados.

DHL y GLS
Empresas de Transporte

 

En Desguaces Melli trabajamos con las dos plataformas logísticas mas punteras de nuestro país con un servicio de Postventa y Seguimiento totalmente informatizado, para paquetería pequeña GLS Spain y para envíos voluminosos y especiales DHL Parcel. De esta forma estamos convencidos de que su artículo llegue en las mejores condiciones y a tiempo..

157

Categorías:Curiosidades

Es importante que antes de la temporada, sepas de las afectaciones en tu batería en invierno debido al previo calor tan intenso del verano.


Durante los meses de invierno, es normal que nuestra batería presente una tendencia a fallar más. Las temperaturas mucho más bajas causan que esta misma realice un esfuerzo mucho mayor para poder arrancar nuestro vehículo. E incluso, se dice y se tiene el dato de acuerdo a los principales fabricantes de componentes de automoción, que por cada grado que la temperatura baje, la batería se reduce.

¿Pero a qué se deben en realidad las afectaciones en tu batería en invierno?. ¡Descúbrelo a continuación con Desguaces Melli!.

¿Por qué se ve afectada tu batería durante esta temporada en especial?

A pesar de que pensemos que el frío es el que provoca la pérdida de la capacidad de nuestra batería, en realidad han sido las altas temperaturas que se dieron durante este verano las que causan estos fallos, ya que, las baterías sufren un proceso de autodescarga por el calor.

Los fabricantes explican que, en efecto las baterías llegan a fallar durante el invierno, pero el deterioro que tienen se da en verano, pues este elemento es un producto activo que, con el tiempo, le demos uso o no, va sufriendo de un desgaste, y debido a ello, siempre llegará el momento en el cual perderá sus prestaciones y entonces ya no funcionará.

Y aunque la mantengamos almacenada y en muy buenas condiciones, se encuentra sometida en forma continua al proceso de autodescarga del que hablamos anteriormente, que se acelera aún más debido a elevadas temperaturas, como las registradas en el verano de este año.

¿Y qué pasa durante el invierno?

Lo que sucede en este caso es que la baja temperatura del aceite y del motor, demandarán a nuestras baterías una potencia de arranque superior, que a veces no llega a conseguirse por el deterioro que en el verano sufrieron. Por otro lado, el invierno y sus temperaturas bajas, a la par, influyen en el proceso químico que se da en el interior de nuestra batería, lo cual afectará a su vez la recarga y el arranque.

Además, al usar otros extras durante esta temporada, tales como la calefacción, se lleva a cabo un esfuerzo superior, pues también se alimentan de la batería, y ello le da más trabajo aún.

Así que, para poder combatir estos efectos adversos por las temperaturas, los fabricantes, llevan a cabo una labor muy importante en materia de I+D+i para poder mejorar la autonomía de esta pieza y la aceptación de carga por arriba del 30%, lo cual reduce significativamente la descarga de la batería o el riesgo de sufrir una avería, incrementando su rendimiento aún contra condiciones de clima extremas.

**Conclusiones **

Esperamos que esta importante información te ayude a saber más acerca de por qué puede haber afectaciones en tu batería en invierno debido al verano, y que, de este modo, puedas estar más preparado para ello en caso de que llegase a ocurrirte.

Y recuerda que en Desguaces Melli puedes adquirir cualquier recambio de excelente calidad que necesites para tu coche dentro de nuestra gran tienda online de forma rápida y segura. ¡Visítanos hoy mismo!.

278

Categorías:Curiosidades

Ahora que su costo se ha elevado mucho más, descubre si se consume más gasolina en la ciudad o en la carretera en nuestro nuevo artículo.

Desguaces Melli!.

¿Se consume más gasolina en la ciudad o en carretera?

La respuesta a esta pregunta sobre si se gasta más gasolina en la carretera o en la ciudad, es muy clara: en la ciudad. Así que, las vías de alta capacidad o los trayectos a través de la carretera, por lo general son más económicos en cuanto a ello, aunque claro, el gasto se podría disparar si nuestro viaje o nuestro trayecto es largo.

Y el motivo de que se gaste menos es que en la carretera o en la autovía, tendemos a mantener cierta velocidad más constantemente, sin tener cambios bruscos y evitamos el tener que arrancar nuestro vehículo desde una posición en la cual se encuentre parado, ya que, este es uno de los gestos que para poder ejecutarse, necesitan más combustible, y que es uno de los más comunes a encontrarnos en la ciudad, pues al encontrarnos con los semáforos, debemos frenar muchas veces y luego retomar nuestra marcha.

Lo más adecuado en carretera y viajes largos

Aun así, existen ciertos consejos que pueden mejorar nuestro consumo de gasolina al conducir en vías de alta velocidad. Lo que más se aconseja al ir por carretera, es aumentar nuestra distancia de seguridad en relación con los otros coches frente a nosotros, precisamente para evitar los frenazos bruscos que comentábamos anteriormente y por los cuales nos veamos obligados a reanudar la marcha.

También, lo mejor es conducir siempre a una velocidad constante (el consumo más eficiente se encuentra entre los 90 y los 120 kilómetros por hora) y a marchas altas. En cuanto a los motores diésel, las revoluciones deben mantenerse por debajo de 2.000 y en cuanto a los motores de gasolina deben ser por debajo de las 2.500.

Y como último consejo, debemos aprovechar la inercia de la trazada y al encontrarnos en pendiente descendiente, levantando el pie del acelerador, dejamos la marcha metida, pues dentro de este contexto, el gasto de gasolina que haremos será totalmente nulo.

Conclusión

Esperamos que nuestro artículo y estos pequeños consejos te ayuden a poder ahorrar más gasolina y a saber en qué vías es que existe un mayor consumo de esta misma.

Y recuerda que, con Desguaces Melli puedes obtener cualquier recambio de máxima calidad que tu vehículo necesite. ¡¡Contáctanos hoy para solicitarnos todo lo que requieres!.

370